Enter your keyword

¡Atención! si deseas escuchar el sitio, selecciona algún texto y te leeré.

N/A

Visitas

EL PROYECTO Próximas Actividades Actividades realizadas

Ubicado en el sector sur-poniente de Santiago, el Cerro Chena es un impresionante promontorio que forma parte de las comunas de San Bernardo y Calera de Tango. Este majestuoso cerro, que limita al oriente con la Autopista Central y se conecta fácilmente con las autopistas Américo Vespucio y General Velásquez, se encuentra en la ribera norte del Río Maipo, siendo parte integral del corredor hidrogeográfico sur.

Con una superficie de 1.188 hectáreas, el Cerro Chena es el segundo cerro más grande de la Región Metropolitana y un espacio natural fundamental para la conservación de la biodiversidad en la región.

Un proyecto del Gobierno de Santiago aprobado por el Consejo Regional Metropolitano que busca consolidar y reconocer la importancia del Corredor Hidrogeográfico Sur, ofreciendo una oportunidad única para proteger y disfrutar de uno de los sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad en la Región Metropolitana.

Desde el Gobierno de Santiago te invitamos a descubrir el Cerro Chena, un lugar donde la belleza escénica, la riqueza histórica y el compromiso con la conservación ambiental se combinan para ofrecer una experiencia única.

EL PROYECTO

PARQUE METROPOLITANO SUR CERRO CHENA

EL PROYECTO

PARQUE METROPOLITANO SUR CERRO CHENA

El Proyecto “Parque Metropolitano Sur Cerro Chena, Etapa 1”, consiste en la ejecución del mejoramiento y la ampliación hacia el sector norte del parque, para lograr consolidar un espacio público de 55 hectáreas para la zona sur del área Metropolitana de Santiago.

Considera 3,234,82 m² de superficie total edificable.

• Centro Administrativo y Portería Norte.
• Centro Operativo.
• Equipamiento Deportivo.
• Baño Soterrado Zona Picnic.
• Baño soterrado Zona Norte.
• Edificio Existente.
• Paño de Jardinería y Áreas Verdes.
• Portería Sur.
• Laguna, etc.

Estado del proyecto

Avance al 03 de Abril de 2025
Zona Alta
Zona Intermedia
Zona Baja

Zona Alta

1. Cumbre a la Virgen: 20%
2.Terraza Mirador del Parque: 36%
3. Mirador Cumbre Transición: 1%
4. Mirador Portezuelo: 1%
5. Mirador Quebrada: 45%
6.Terraza de la Quebrada: 54%
7. Módulos de Servicio: 25%

Zona Intermedia

8. Explanada Central: 43%
9. Anfiteatro Natural: 41%
10. Zona de Quinchos: 30%
11. Baños Soterrados: 42%
12. Terraza: 43%
13. Laguna Poniente: 36%
14. Laguna Oriente: 35%
15. Laguna existente: 2%

Zona Baja

16. Acceso Norte: 50%
17. Centro Educativo: 50%
18. Edificio Administrativo: 50%
19. Área de Estacionamiento: 59%
20. Edificio de Equipamiento Deportivo: 52%
21. Edificio Existente: 45%
22. Edificio Operativo: 35%
23. Acceso Sur: 20%
24. Juegos Infantiles – Juegos de Agua: 29%
25. Área Deportiva: 36%
26. Área Futuro Skatepark: 36%

El Proyecto “Parque Metropolitano Sur Cerro Chena, Etapa 1”, consiste en la ejecución del mejoramiento y la ampliación hacia el sector norte del parque, para lograr consolidar un espacio público de 55 hectáreas para la zona sur del área Metropolitana de Santiago.

Considera 3,234,82 m² de superficie total edificable.

• Centro Administrativo y Portería Norte.
• Centro Operativo.
• Equipamiento Deportivo.
• Baño Soterrado Zona Picnic.
• Baño soterrado Zona Norte.
• Edificio Existente.
• Paño de Jardinería y Áreas Verdes.
• Portería Sur.
• Laguna, etc.

Estado del proyecto

Avance hasta Enero 2025
Zona Alta
Zona Intermedia
Zona Baja

Zona Alta

1. Cumbre a la Virgen: 20%
2.Terraza Mirador del Parque: 36%
3. Mirador Cumbre Transición: 1%
4. Mirador Portezuelo: 1%
5. Mirador Quebrada: 45%
6.Terraza de la Quebrada: 54%
7. Módulos de Servicio: 25%

Zona Intermedia

8. Explanada Central: 43%
9. Anfiteatro Natural: 41%
10. Zona de Quinchos: 30%
11. Baños Soterrados: 42%
12. Terraza: 43%
13. Laguna Poniente: 36%
14. Laguna Oriente: 35%
15. Laguna existente: 2%

Zona Baja

16. Acceso Norte: 50%
17. Centro Educativo: 50%
18. Edificio Administrativo: 50%
19. Área de Estacionamiento: 59%
20. Edificio de Equipamiento Deportivo: 52%
21. Edificio Existente: 45%
22. Edificio Operativo: 35%
23. Acceso Sur: 20%
24. Juegos Infantiles – Juegos de Agua: 29%
25. Área Deportiva: 36%
26. Área Futuro Skatepark: 36%

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES REALIZADAS

REGISTRO DE ACTIVIDADES REALIZADAS

PARTICIPACION CIUDADANA

Y VINCULO CON LA COMUNIDAD

Generar y establecer un vínculo permanente con la comunidad y los distintos grupos de interés relacionados al Parque Cerro Chena.

Promover y difundir en la comunidad el proyecto del Parque Metropolitano Sur Cerro Chena.

Ampliar la cobertura de stakeholders, con el objetivo de entregar información a un número mayor de la comunidad.

Mantener a la comunidad informada sobre los avances de la ejecución de las obras, como también invitarlos a participar en reuniones y actividades que se realizarán de acuerdo a la ejecución de las obras del proyecto Parque Metropolitano Sur Cerro Chena.

Educación y sensibilización del uso del Parque Metropolitano Sur Cerro Chena, como también el resguardo del Sitio de Memoria que se encuentra en el sector de Hijuela B3.

REVISA NUESTROS REGISTROS

TESTIMONIOS

PREGUNTAS FRECUENTES

Fray Jorge S.A se encarga de la laguna, el sistema de bombas, el riego de áreas verdes, el cuidado de las especies dentro del vivero y la ejecución de sistemas de cortafuegos para prevenir incendios.

El Gobierno Regional Metropolitano descarta la posibilidad de que el complejo deportivo Juan Pinto Durán se construya en el sector del Cerro Cerra donde se inició la construcción del futuro parque.

El Parque Cerro Chena se encuentra actualmente cerrado al público general debido al reinicio de obras. Sin embargo, se están llevando a cabo recorridos guiados para un máximo de 30 personas, organizados por Mapocho Consultores, Ingeniería Fray Jorge y con la autorización del Gobierno Regional Metropolitano

El servicio de vinculación y participación del proyecto está siendo gestionado por Mapocho Consultores, institución responsable de informar, educar y establecer un vínculo con la comunidad.

La imagen del parque que considera un teleférico surge en el 2014 como una propuesta de diseño desarrollada para el Concurso Cerros Isla. Sin embargo, el diseño actual del Parque Cerro Chena es diferente. Esta propuesta se validó por la comunidad en un proceso de participación ciudadana en el 2018 y desde un inicio no contempla la instalación de un teleférico en el parque.

El Parque Cerro Chena no contempla la incorporación de un zoológico. La única especie animal al interior del parque serán los patos que actualmente viven en la laguna.

Se proyecta que el parque esté abierto a la comunidad el segundo semestre del año 2026.

HISTORIA

DEL CERRO CHENA

El Cerro Chena, ubicado entre las comunas de San Bernardo y Calera de Tango, se alza majestuosamente sobre la cuenca del Río Maipo, con cumbres que varían entre los 600 y 950 metros sobre el nivel del mar. Este impresionante promontorio no solo sirve como una línea divisoria natural entre las dos comunas, sino que también alberga una rica historia que se remonta a la ocupación del Valle del Maipo.

Durante tiempos ancestrales, el Cerro Chena fue considerado un lugar sagrado por los pueblos originarios. En su cima, conocida como la “Puntilla de Cucará”, se encuentra el notable Pucará de Chena, una construcción de origen incaico que destaca la importancia espiritual y cultural de este sitio. La primera mención histórica del Pucará data de 1579, cuando el capitán Alonso de Miranda tomó posesión de las tierras de Malloe, luego renombradas como tierras de Catemito.

A lo largo del siglo XX, diversas investigaciones han revelado fascinantes restos arqueológicos en el área, incluyendo centros ceremoniales incaicos, fragmentos de cerámica, conchas y huesos de animales, todos ellos indicativos de ceremonias y ofrendas. Uno de los hallazgos más intrigantes es una roca que posiblemente fue utilizada para “amarrar el sol”, una práctica característica de los centros ceremoniales de la época.

El sitio Pucará de Chena fue declarado Monumento Histórico en 1977, preservando así su legado para las futuras generaciones. Ven y explora el Cerro Chena, un lugar donde la naturaleza y la historia se entrelazan, ofreciendo a los visitantes una experiencia única y enriquecedora.

FLORA Y FAUNA

DEL CERRO

El Cerro Chena alberga una rica diversidad de flora y fauna, convirtiéndose en un verdadero refugio natural en la Región Metropolitana. Su vegetación está dominada por especies características de los matorrales espinosos y bosques esclerófilos. Aquí podrás encontrar el Tebo, Colliguay, Boldo, Espino, Litre y Quillay, plantas emblemáticas que conforman su paisaje verde y frondoso.

En cuanto a la fauna, el Cerro Chena es hogar de una impresionante variedad de especies. Entre los mamíferos más destacados se encuentran el Puma (Puma concolor), la Vizcacha (Lagidium viscacia), el Gato colocolo (Leopardus colocolo), el Gúiña (Leopardus guigna), el Zorro Chilla (Lycalopex griseus) y el Zorro Culpeo (Lycalopex culpaeus). Además, alberga especies endémicas como el Ratón chinchilla común (Abrocoma bennetti), el Cururo (Spalacopus cyanus), el Degú costino (Octodon lunatus) y el Ratón topo del matorral (Chelemys megalonyx).

El Cerro Chena también es un paraíso para los amantes de las aves. Entre las especies aviares más impresionantes se encuentran el majestuoso Cóndor (Vultur gryphus), la elegante Garza cuca (Ardea cocoi) y el Pato cuchara (Anas platalea).

En total, se han registrado 96 especies de fauna en el Cerro Chena: 23 mamíferos, 9 reptiles, 1 anfibio y 63 aves. Entre los mamíferos, se destacan el Zorro Culpeo y el Zorro Chilla, que suelen habitar en zonas de quebrada, además de especies introducidas como la Liebre (Lepus capensis) y el Conejo (Oryctolagus cuniculus). También se pueden encontrar murciélagos como el Murciélago boreal (Lasiurus borealis) y el endémico Murciélago de orejas de ratón (Myotis chiloensis), así como roedores nativos como el Ratón de Cola Larga (Oligoryzomys longicaudatus) y el Ratón chichilla (Abrocoma bennetti), junto con roedores introducidos como la Laucha (Mus musculus) y el Guarén (Rattus norvegicus).

Entre los reptiles y anfibios del Cerro Chena, destacan la Culebra de Cola Larga (Philodryas chamissonis), la Iguana Chilena (Callopistes maculatus) y el anfibio nativo Sapito de cuatro ojos (Pleurodema thaul). En cuanto a las aves, podrás observar al Queltehue (Vanellus chilensis), el Pequén, así como especies introducidas como las codornices (Callipepla californica) y el Gorrión (Passer domesticus).

SITIO DE
MEMORIA

Después del golpe de estado de 1973, el Cerro Chena se convirtió en un lugar de detención y tortura bajo la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet. Entre los eventos más dolorosos de esta época, destacan la detención y ejecución de 11 dirigentes ferroviarios de la Maestranza de San Bernardo en octubre de 1973, y de 15 campesinos de Paine, ejecutados en la Cuesta Chada.
Las víctimas fueron inhumadas y luego exhumadas en la Quebrada El Arrayán, cerca del Lago Rapel, y en el patio 29 del Cementerio General.

En conmemoración de los 50 años del golpe de estado, se inauguró el “Bosque de Memoria” en el Cerro Chena. Este proyecto forma parte del compromiso Ejército-Estado establecido en las Actas de Chena IV en 2016, que incluyeron la entrega de 4,7 hectáreas de terreno para la creación de un sitio de memoria. Este espacio cuenta con una servidumbre de paso para facilitar el acceso.

Simultáneamente, el Ministerio de Bienes Nacionales otorgó a la Corporación Memorial Cerro Chena el permiso de ocupación para la construcción de un memorial. Este lugar permitirá a los familiares de los detenidos desaparecidos honrar la memoria de sus seres queridos, ofreciendo un espacio de reflexión y recuerdo.

El “Bosque de Memoria” y el memorial en el Cerro Chena son símbolos de nuestra historia, recordándonos la importancia de la memoria y la reconciliación. Visítalos y sé parte de este homenaje a la dignidad y los derechos humanos.

Es una empresa compuesta por profesionales con experiencia nacional e internacional en Planificación Estratégica, Medio Ambiente, Fomento Productivo, Planificación Territorial, Formulación y Evaluación de Proyectos, Arquitectura, Administración y Gestión Pública.

Nace el año 2002 con el objetivo de aportar al desarrollo del país en el marco del proceso de modernización del Estado y de sus instituciones, contextualizando su intervención en la aplicación de nuevas políticas sociales en temáticas de actualidad como el enfoque de género, la participación ciudadana, ciencia y tecnología, gestión ambiental, planificación territorial, pueblos originarios, las cuales se han posicionado como temas de importancia para la sociedad.

ESCRÍBENOS

Si tienes recuerdos en el CERRO CHENA ¡Cuéntanos tu historia!

24
¡Buscamos que nos representen!

Vota por el animal que crees representaría mejor al Cerro Chena.

Ir al contenido