Enter your keyword

Bienes Nacionales entrega permiso de uso a Corporación Memorial Cerro Chena

Bienes Nacionales entrega permiso de uso a Corporación Memorial Cerro Chena

Diario “La Nacion” 

El Ministerio de Bienes Nacionales de Chile, como parte de las conmemoraciones de los 50 años del golpe de Estado, entregó un permiso de ocupación a la Corporación Memorial Cerro Chena (Cormech). Este acto significativo tuvo lugar en Cerro Chena, un sitio emblemático donde se cometieron graves violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar.

La ministra Marcela Sandoval encabezó la ceremonia, que incluyó la inauguración de “Un bosque de memoria”. El terreno entregado, de 4,7 hectáreas, es el segundo más importante recuperado de las Fuerzas Armadas para Sitios de Memoria, después del ex balneario popular de Rocas de Santo Domingo.

Cerro Chena tiene una oscura historia vinculada a la represión. Fue el lugar donde funcionó el Cuartel Nº II de la Sección de Inteligencia de la Escuela de Infantería de San Bernardo, y está relacionado con la ejecución de 11 dirigentes ferroviarios de la Maestranza de San Bernardo y 15 campesinos de Paine en octubre de 1973. También se asocia con víctimas ejecutadas e inhumadas en la Quebrada El Arrayán y en el patio 29 del Cementerio General.

El permiso otorgado permitirá a Cormech construir un memorial, honrar a las víctimas e investigar osamentas encontradas en cajas en la Universidad de Chile. Este sitio se considera crucial para el Plan Nacional de Búsqueda de detenidos desaparecidos que el gobierno presentará próximamente.

La ceremonia contó con la presencia de diversos funcionarios gubernamentales, representantes de organizaciones de derechos humanos, familiares de víctimas y sobrevivientes. La ministra Sandoval enfatizó la importancia de este acto como un paso hacia la justicia y la verdad, y como una forma de garantizar la no repetición de estos hechos para las nuevas generaciones.

Además, se mencionó la iniciativa “Árboles por la memoria”, una alianza entre varios ministerios y organizaciones para plantar árboles en sitios de memoria, como forma de reconocimiento a las víctimas de la violencia política.

La entrega de este permiso se considera una reparación histórica y un avance significativo en la preservación de la memoria y la búsqueda de justicia para las víctimas de violaciones de derechos humanos durante la dictadura chilena.

Ir al contenido