Jornada “OCAS” en el Parque Metropolitano Sur Cerro Chena: Estudiantes de Red Futuro Técnico Promueven la Conservación Ambiental
El día 15 de mayo, el Parque Metropolitano Sur Cerro Chena recibió a estudiantes del programa Red Futuro Técnico de la Zona Metropolitana Sur, provenientes de las provincias de Talagante, Cordillera y Santiago Sur, en una enriquecedora jornada enfocada en la conservación del agua, el suelo y la biodiversidad.
La actividad comenzó a las 9:30 horas con un saludo a cargo de un representante de Fundación Chile, quien destacó el propósito y la relevancia de la jornada para sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de las prácticas medioambientales sostenibles. Como incentivo, los participantes ingresaron a un sorteo inicial mediante tómbola, premiando a uno de los asistentes al azar.
Presentación técnica de Symbiótica
Representantes de Symbiótica lideraron una presentación sobre las Obras de Conservación de Agua y Suelo (OCAS) desarrolladas en el Cerro Chena, explicando técnicas como zanjas de infiltración, limán, bancales, medialunas, pozos de infiltración y fajinas. Estas infraestructuras pasivas están diseñadas para mitigar los efectos de la erosión, restaurar el ciclo hidrológico y enfrentar eventos climáticos extremos, promoviendo la recarga de acuíferos y protegiendo la calidad del agua.
Además, se abordó la instalación de casas nido y perchas, medidas clave para la conservación de la avifauna local, que fomentan la biodiversidad y fortalecen el equilibrio ecológico en el área.
Actividades prácticas y recorrido en terreno
Los asistentes participaron en una instancia de consultas, seguida de actividades prácticas como la generación de bombas de semillas, la obtención de semillas nativas y el reconocimiento de casas nido para aves. Posteriormente, se realizó un recorrido por el polígono delimitado, donde los participantes plantaron bombas de semillas en las zanjas de infiltración, fortaleciendo el suelo y promoviendo la reforestación natural.
La jornada incluyó una fotografía grupal para conmemorar la experiencia compartida.
El evento finalizó en el punto de inicio, donde se agradeció a los asistentes por su participación activa. El cierre incluyó un concurso adicional, palabras finales y una invitación a seguir involucrándose en futuras actividades del parque.