Ir al contenido

Enter your keyword

Inauguran más de 970 obras para la infiltración de agua lluvia en el cerro Chena de San Bernardo

Inauguran más de 970 obras para la infiltración de agua lluvia en el cerro Chena de San Bernardo

Sitio: “Portal Metropolitano”

En el cerro Chena, ubicado en San Bernardo, Región Metropolitana de Chile, se inauguró un ambicioso proyecto de Paisaje de Retención de Agua (PRA) en el sector La Virgen. Esta iniciativa forma parte del programa “Maipo Resiliente” y la campaña “Influye por el agua”, liderados por el Gobierno de Santiago en colaboración con el Consejo Regional Metropolitano y la asesoría de Escenarios Hídricos 2030 de Fundación Chile.

El proyecto implementó 976 obras de infiltración en tres hectáreas del cerro, incluyendo 858 zanjas de infiltración, 43 bancales, 41 medialunas, 20 pozos de infiltración, 12 fajinas y 2 limanes. Estas obras tienen como objetivo principal contribuir a la recarga del acuífero de la Región Metropolitana, cuyas napas subterráneas han disminuido aproximadamente un metro por año debido a la sequía.

La inauguración contó con la presencia de autoridades locales y regionales, incluyendo al gobernador de Santiago, Claudio Orrego, y los alcaldes de San Bernardo, Christopher White, y de Calera de Tango, Hortensia Mora. Orrego destacó que estas obras no solo ayudarán al almacenamiento de agua y la recarga del acuífero, sino que también generarán un impacto positivo ambiental y social al crear zonas de recreación y regenerar el suelo con vegetación.

El proyecto busca recuperar el ecosistema degradado del cerro Chena, que tiene un significado histórico y cultural importante para la comunidad de San Bernardo. El alcalde White resaltó la importancia del cerro en la vida e historia de la ciudad, desde los tiempos de la Maestranza de Ferrocarriles hasta su uso como centro de detención durante la dictadura.

La iniciativa se llevó a cabo en alianza con Symbiótica Bosquicultores, una empresa especializada en restauración ecológica. Gabriel Orrego, cofundador de la empresa, explicó que el proyecto combina conocimiento ancestral de origen incaico con técnicas modernas de permacultura y restauración ecológica.

Además de las obras de infiltración, el proyecto incluyó acciones complementarias como la instalación de casas nido, perchas para atraer aves rapaces, sombreaderos para prolongar la humedad, y un proceso de hidrosiembra. La comunidad local participó activamente en talleres de fabricación y siembra de bombas de semillas, así como en la pintura y “apadrinamiento” de casas nido.

Ulrike Broschek, de Fundación Chile, destacó el potencial de los cerros isla en la Región Metropolitana para la captación de agua de lluvia e infiltración a las napas subterráneas, sugiriendo que este proyecto podría ser replicable en otros cerros de la región.

La comunidad local, representada por grupos como “Amigos del cerro Chena”, expresó su apoyo al proyecto, valorándolo como una iniciativa innovadora y necesaria para la recuperación del ecosistema del cerro.

Este proyecto se presenta como una solución integral que no solo aborda la crisis hídrica, sino que también promueve la regeneración ecológica y el involucramiento comunitario en la gestión sostenible de los recursos naturales urbanos.