Jornada “OCAS” en el Parque Metropolitano Sur Cerro Chena: Conservación del Agua, Suelo y Biodiversidad
El día 01 de junio, a las 9:30 horas, se llevó a cabo la última jornada comunitaria en el Parque Metropolitano Sur Cerro Chena, organizada con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y destacar las acciones de conservación implementadas en el cerro.
Bienvenida y palabras iniciales
El representante de Fundación Chile abrió la jornada dando la bienvenida a los asistentes y explicando la relevancia de las iniciativas desarrolladas. Posteriormente, los alcaldes de San Bernardo y Calera de Tango entregaron sus palabras de inicio, destacando la importancia del proyecto para la comunidad local.
Presentación del trabajo de Symbiótica
El representante de Symbiótica, presentó los avances de la Jornada “OCAS”, centrados en la conservación del agua y el suelo. Se detallaron las infraestructuras instaladas, como zanjas de infiltración, limán, bancal, medialuna, pozos de infiltración y fajinas, diseñadas para promover la retención de agua, prevenir la erosión y recargar los acuíferos subterráneos. Estas medidas buscan preparar al cerro para enfrentar eventos climáticos extremos y beneficiar a la comunidad mediante la mejora de la calidad del agua y la protección de la infraestructura.
Además, se resaltó el compromiso con la conservación de la avifauna mediante la instalación de casas nido y perchas. Estas estructuras contribuyen al equilibrio ecológico y proporcionan hábitats seguros para las aves locales, fomentando la biodiversidad en el cerro.
Espacios de interacción y actividades prácticas
Durante la jornada, se abrió un espacio para que los asistentes plantearan preguntas y dudas, generando un diálogo constructivo sobre las iniciativas presentadas. Posteriormente, se ofrecieron actividades prácticas divididas en dos mesas: una para la creación de bombas de semillas y otra para pintar casas nido, ambas diseñadas para involucrar activamente a la comunidad.
Los participantes también realizaron un recorrido por las áreas intervenidas del cerro, donde evidenciaron las infraestructuras de conservación implementadas. En este trayecto, tuvieron la oportunidad de plantar bombas de semillas, contribuyendo directamente a la revegetación del área.
La actividad concluyó con una fotografía grupal de los asistentes, especialmente aquellos que participaron en la intervención de casas nido. Estas estructuras se monitorearán para identificar qué especies de aves harán uso de ellas, asegurando un seguimiento de los resultados obtenidos.
La jornada reafirmó el compromiso con la protección del medio ambiente y la importancia de involucrar a la comunidad en iniciativas de conservación, sentando las bases para un desarrollo sostenible en el Parque Metropolitano Sur Cerro Chena.