Enter your keyword

Reunión Organizaciones Comunitarias San Bernardo

Reunión Organizaciones Comunitarias San Bernardo

En la reunión inicialmente toma la palabra ES, quien comenta que el propósito esencial de la presente es solicitar la colaboración activa y la participación comprometida de DIDECO, por medio de Organizaciones Comunitarias en las actividades planificadas para integrar a la comunidad en el desarrollo integral de sociabilización del proyecto parque Cerro Chena. Por lo que, se promueve asegurar que los representantes de estas entidades comprendan a fondo tanto el proceso como el avance del proyecto. Esto permitirá un trabajo conjunto que no solo beneficie a San Bernardo, sino que también tenga un impacto positivo en otras comunas del sector y en la Región Metropolitana en su conjunto.

Para facilitar una planificación efectiva y coordinada, se está elaborando meticulosamente un mapa detallado de actores y organizaciones. Este mapa se fundamenta en datos obtenidos previamente, obtenidos a partir de la elaboración previa del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) para, de esta forma identificar de manera precisa a todas las partes interesadas y potenciales colaboradores. Además, se propuso intervenir proactivamente en las reuniones ya programadas por organizaciones activas de San Bernardo, así como organizar encuentros específicos convocados por el equipo del proyecto. Estos encuentros no solo servirán para informar sobre los avances del proyecto, sino también para recibir retroalimentación y fortalecer el vínculo con la comunidad.

Asimismo, GM comenta que se planearon recorridos guiados por el Cerro Chena como una iniciativa destinada a familiarizar a los participantes con el entorno natural y los proyectos en ejecución. Estos recorridos no solo tendrán el propósito de educar sobre los aspectos técnicos del proyecto, sino que también fomentarán un sentido de pertenencia y compromiso comunitario entre los participantes.

SP comenta que, en relación con la participación en eventos masivos, se destacó que la presencia de las organizaciones no presentará obstáculos significativos, dado que ya se cuenta con un calendario de actividades definido hasta noviembre. Este calendario facilitará la coordinación y la planificación de las actividades promocionales y de participación comunitaria, asegurando una presencia continua y efectiva del proyecto en la agenda pública. En cuanto a las reuniones planificadas con las organizaciones, se informó que existe una red consolidada de contactos, aunque se está trabajando activamente en ampliarla mediante la colaboración con la oficina de fortalecimiento y el catastro. Este esfuerzo conjunto, liderado por Daniel y los equipos territoriales, tiene como objetivo depurar y especificar aún más las organizaciones involucradas, garantizando así una representación amplia y diversa de la comunidad en las etapas clave del desarrollo del parque. Durante la discusión, se abordó la necesidad de establecer un calendario de las actividades del proyecto. Se recomendó un enfoque estratégico que comience con las uniones comunales y se expanda progresivamente hacia las organizaciones territoriales, abordando temas de interés comunitario como el medio ambiente, el deporte, la cultura y adultos mayores.

Se estableció que el primer hito del proyecto, programado para enero de 2025, será la “entrega” del proyecto a la comunidad. Este evento será fundamental para generar participación y compromiso comunitario desde las primeras etapas del desarrollo del parque. Se discutió la importancia de coordinar estrechamente con las autoridades locales, incluidos el alcalde y el gobernador, para asegurar un respaldo sólido y la continuidad del proyecto a lo largo del tiempo.

En resumen, la reunión enfatizó la importancia de mantener una comunicación continua con la comunidad. Se acordó organizar eventos informativos y participativos que no solo informen sobre los avances del proyecto Cerro Chena, sino que también fomenten la participación de todos los sectores involucrados. Este enfoque integrador y colaborativo se considera fundamental para el éxito y la sostenibilidad del proyecto en el tiempo, asegurando que los beneficios del parque se extiendan equitativamente a toda la comunidad.



Ir al contenido